
AGRANDAMIENTO DE LA PRÓSTATA
Si usted es hombre, tiene más de cincuenta años y ha comenzado a tener dificultad para orinar, esto puede deberse a tener síntomas de la próstata inflamada. A medida que los hombres envejecen, existe la inflamación de la próstata esto es un proceso natural. Cuando crece, oprime la uretra. Como la orina sale de la vejiga urinaria a través de la uretra, la presión causada por una Próstata Agrandada puede afectar el control de la vejiga.
Si su Próstata ha aumentado de tamaño, quizá tenga uno o más de los siguientes síntomas:
- Necesidad frecuente y urgente de orinar (posiblemente deba levantarse varias veces por la noche para ir al baño).
- Dificultad para comenzar a orinar (aunque sienta que tiene que apurarse para llegar al baño, le cuesta trabajo comenzar a orinar).
- Menor fuerza del chorro de orina
Pequeña cantidad de orina cada vez que va al baño. - Sensación de que todavía tiene que orinar más, aunque acabe de hacerlo
Goteo después de orinar. - Presencia de cantidades pequeñas de sangre en la orina.
Algunos hombres apenas se dan cuenta de que tienen alguno de estos síntomas. Otros sienten que la dificultad para orinar controla sus vidas.
El Agrandamiento de la Próstata no es un Signo de Cáncer
Es cierto que algunos hombres que tienen Cáncer de Próstata también presentan Agrandamiento de la Próstata. Pero eso no significa que las dos afecciones estén siempre relacionadas. La mayoría
Cómo se determina la gravedad del agrandamiento de la próstata
El agrandamiento de la próstata no es en sí una enfermedad grave, a menos que los síntomas sean tan molestos que no le permitan disfrutar de la vida. No obstante, la afección puede provocar problemas graves. Uno de ellos son las infecciones urinarias.
En raras ocasiones, el agrandamiento de la próstata y la constante dificultad para orinar que esto causa pueden provocar daño a los riñones.
Exámenes para detectar el agrandamiento de la próstata
Los médicos pueden usar varios exámenes para identificar el problema y elegir el mejor tratamiento.
- Tacto rectal: Por lo general este examen es el primero que se hace. El médico introduce un dedo enguantado en el recto y palpa la parte de la próstata que se encuentra al lado del recto. Prueba de sangre: Puede que el médico quiera hacerle una prueba de sangre para detectar el antígeno prostático específico. Un nivel alto de este antígeno puede indicar cáncer de próstata. Sin embargo, esta prueba no es perfecta. Muchos hombres con niveles altos de antígeno prostático específico no tienen cáncer de próstata.
- Imágenes diagnósticas: Puede que el médico quiera obtener una radiografía o una ecografía de la próstata. La pielografía intravenosa, es una radiografía de las vías urinarias. Para este procedimiento se inyecta un medio de contraste en una vena. Más adelante, cuando el medio de contraste pasa de la sangre a la orina, se podrá ver en la radiografía.
- Uroflujometría: Tal vez se le pida que orine con un aparato especial que mide la rapidez con que fluye la orina. Un flujo menor puede indicar agrandamiento de la próstata.
- Cistoscopia: Otra manera de identificar un problema desde el interior es con un cistoscopio. El cistoscopio es un tubo delgado que tiene lentes como microscopio.
Tratamiento del agrandamiento de la próstata
- Espera con vigilancia: Si los síntomas no lo incomodan demasiado, quizá decida vivir con ellos en vez de tomar pastillas todos los días o someterse a una cirugía. Sin embargo, debe hacerse chequeos periódicos para asegurarse de que su afección no esté empeorando.
- Medicinas: En los últimos años los científicos han desarrollado varias medicinas. Estas medicinas se usan para reducir el tamaño de la próstata o para relajarla, con el fin de que no obstruya la abertura de la vejiga urinaria.
- Procedimientos sin cirugía: Se han inventado varios dispositivos para quitar partes de la próstata. Por lo general estos procedimientos se pueden realizar en una clínica u hospital sin quedarse la noche. Los procedimientos se efectúan por vía transuretral. Esto significa que el médico llega a la zona en cuestión a través de la uretra. Los dispositivos usan tubos delgados que se introducen por la uretra para administrar calor controlado a zonas pequeñas de la próstata.
- Tratamiento con cirugía: Se puede hacer una cirugía para quitar un trozo de la próstata a través de la uretra o con cirugía abierta. En la cirugía abierta es necesario cortar a través de la piel que se encuentra encima de la base del pene. Es posible que el médico recomiende cirugía abierta si la próstata se encuentra particularmente grande. La cirugía más común se llama resección transuretral de la próstata el cirujano introduce un tubo delgado por la uretra.