EMBARAZO: ¿CÓMO SABER SI ESTOY EMBARAZADA?

EMBARAZO: ¿CÓMO SABER SI ESTOY EMBARAZADA?

SI TE CUIDAS AL PRINCIPIO DEL EMBARAZO, AUMENTAN LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO EN EL PARTO

¿Qué es el embarazo ?

En este período transcurre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, se le conoce como embarazo. Por ello, tu cuerpo va a experimentar cambios hormonales y síntomas significativos.

  • Falta de menstruación:Entre los síntomas más notable del embarazo; se encuentra la interrupción de los ciclos hormonales; La ausencia de menstruación, como resultado de la fecundación del óvulo por el espermatozoide.
  • Senos sensibles e hinchados:Los estrógenos y la progesterona provocan cambios en los tejidos mamarios, de hecho, generan síntomas como; los pechos hinchados, doloridos y más sensibles al tacto.El estrógeno también es producido por la placenta durante el embarazo
  • Aumento de la cantidad de micciones:La recurrencia y ganas de ir al baño durante el embarazo; El aumento de volumen corporal y una mayor eficacia de los riñones para eliminar más rápidamente los residuos del cuerpo. Son las razones de este incremento inicial.
  • Fatiga durante el embarazo:El cuerpo está produciendo más sangre para transportar nutrientes a su bebé en crecimiento.

Los  niveles de azúcar en la sangre y la presión arterial son también causas de este síntoma 

Las hormonas “especialmente el aumento de los niveles de progesterona, son responsables de hacer sentir somnoliento”.

 Además de los cambios físicos que se producen en su cuerpo, los cambios emocionales pueden contribuir a la disminución de la energía.

  • Calambres:Primeramente, Cambios metabólicos que se producen durante el embarazo como el aumento del fósforo y el descenso del calcio en sangre favorecen la aparición de calambres

Durante el embarazo se produce un enlentecimiento del retorno venoso vascular lo que favorece la aparición de edemas así como de calambres.

Finalmente, la corrección del eje de la columna vertebral debido al crecimiento uterino durante la gestación favorece, la aparición de los calambres.

  • Estreñimiento:La progesterona es la responsable número uno del estreñimiento durante el embarazo.

Esta hormona es producida en grandes cantidades por la placenta durante la gestación. Su función principal es inhibir las contracciones de la musculatura lisa de las paredes uterinas.

Se extiende también al aparato digestivo y especialmente, al intestino. Esto hace que se reduzca la eficacia de la peristalsis, es decir, las contracciones involuntarias de la musculatura lisa intestinal.

  • Náuseas con o sin vómitos durante el embarazo:

Algunas mujeres tienen síntomas de náuseas antes; y otras nunca las tienen durante la gestación.

Se trata de la hormona del embarazo (beta GCH, gonadotropina coriónica humana) de hecho, altera partes del sistema nervioso que activa las náuseas y los vómitos.

Cómo regular los síntomas de forma segura

El masaje o el masaje a mujeres en etapa de gestión (masaje prenatal). Estimula el sistema glandular, para estabilizar las hormonas. Puede ayudar a disminuir la ansiedad que sufren algunas embarazadas. Ayuda a energizar el cuerpo al reducir el estrés hormonal.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.

¿Necesitas Ayuda?