ENFERMEDADES MAMARIAS FACTORES Y SÍNTOMAS

ENFERMEDADES MAMARIAS FACTORES Y SÍNTOMAS

LA ENFERMEDADES MAMARIAS BENIGNAS AUMENTA EL RIESGO DE PADECER CÁNCER EN ALGUNA ETAPA DE SU VIDA

Enfermedades mamarias

El riesgo de padecer enfermedades mamarias o cáncer de mama; aumenta a medida que uno envejece. Ya que, la mayoría de los casos de cáncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de más de 50 años. Sin embargo, los hombres también pueden desarrollar cáncer de mama y los síntomas abarcan tumoración mamaria.

Enfermedades mamarias y sus 4 síntomas más importante

  • Tumores mamarios o tumoraciones en las axilas que son duras, tienen bordes irregulares y generalmente no duelen.
  • Cambio en el tamaño y forma de las mamas o el pezón. Se puede presentar enrojecimiento, agujeros o fruncimiento que luce como cáscara de naranja.
  • Secreción de líquido proveniente del pezón, de claro a amarillento o verdoso.
  • Pérdida de peso.

Los factores de riesgo que no se pueden cambiar abarcan:

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Uno también tiene un riesgo más alto de padecer cáncer;como resultado, de tener un familiar cercano que haya padecido este tipo de cáncer.

Al igual que cáncer uterino, cáncer ovárico o cáncer de colon. Alrededor del 20 al 30% de las mujeres con cáncer de mama tienen antecedentes familiares de la enfermedad.

Un 80% de probabilidades para desarrollar enfermedades mamarias 

Puede que, algunas personas tengan genes que los hacen más propensos a desarrollar cáncer de mama. Los defectos en genes más comunes se encuentran en los genes BRCA1 y BRCA2.

Si uno de los padres le transmite a uno un gen defectuoso, la persona tiene un mayor riesgo de presentar cáncer.

Las mujeres con uno de estos defectos tienen hasta un 80% de padecer cáncer en algún momento durante su vida.

Ciclo menstrual

Las mujeres que inician tempranamente sus períodos menstruales (antes de los 12 años) o llegan a la menopausia tarde (después de los 55) tienen un riesgo mayor de cáncer de mama.

Otros factores de riesgo abarcan

  • Consumo de alcohol: El consumo de más de 1 ó 2 vasos de alcohol al día puede incrementar el riesgo de cáncer de mama.
  • Parto: Las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recién después de los 30 años tienen un mayor riesgo de desarrollar cáncer.
  • DES: las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos pueden tener un mayor riesgo de sufrir cáncer de mama después de los 40 años.
  • Hormonoterapia: tiene mayor riesgo de cáncer de mama si ha recibido hormonoterapia durante algunos años o más. Muchas mujeres toman este tipo de terapia para reducir los síntomas de la menopausia.
  • Obesidad: ha estado asociada con el cáncer de mama, aunque este vínculo es controversial. La teoría es que las mujeres obesas producen más estrógeno, el cual puede estimular la aparición de este cáncer.
  • Radiación: si recibió radioterapia cuando era niño o adulto joven para tratar un cáncer del área del tórax, existe un riesgo significativamente mayor de padecer cáncer.

Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar:

Primero el dolor óseo, en segundo lugar dolor o molestia en las mamas, luego las Úlceras cutáneas y por último, hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer).

Signos y exámenes

El médico le preguntará acerca de sus síntomas y factores de riesgo. Igualmente, llevará a cabo un examen físico tales como:

Primero la mamografía, la resonancia magnética de las mamas, ecografía, otra podría ser, biopsia de mama, tomografía computarizada, finalmente, una biopsia de ganglio linfático centinela

Como tratar de manera alternativa el cáncer de mama

Hierbas chinas matan el cáncer de mama.

Una nueva investigación ha descubierto que las hierbas medicinales de la Medicina Tradicional China (MTC) son preventivas para la proliferación de enfermedades mamarias o tumores, por ello. provoca la eliminación del tumor compuesto por células de cáncer de mama

La moxibustión, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, es un método terapéutico que combina el calor con las propiedades curativas de la planta Artemisa para tratar ciertas enfermedades.

Esta terapia persigue volver a equilibrar la energía del cuerpo basándose en la teoría de canales. Según este concepto, el cuerpo funciona como un sistema de redes donde fluye la sangre y la energía.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.

¿Necesitas Ayuda?