LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO (LES)
TU SISTEMA INMUNOLÓGICO ATACA A SUS PROPIOS TEJIDOS; ESTE ES EL LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICO
¿Que es Lupus Eritematoso Sistémico?
El Lupus Eritematoso Sistémico (LES);afecta 10 veces más a la mujer que al hombre. Las primeras manifestaciones, se observan frecuentemente entre los 15 y 45 años de edad. es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario
El lupus puede afectar cualquier parte del organismo, aunque los sitios más frecuentes son el aparato reproductor, las articulaciones, la piel, los pulmones, los vasos sanguíneos, el hígado, los riñones (el primer órgano que suele atacar) y el sistema nervioso.
Causas de lupus Eritematoso Sistémico
La causa exacta de la enfermedad Lupus Eritematoso Sistémico es desconocida, y no hay consenso en si es una sola circunstancia o un grupo de enfermedades relacionadas.
Sin embargo, al tratarse de una enfermedad autoinmune hay distintos factores que pueden influir en el sistema inmunitario y provocar lupus. Se han supuesto varias hipótesis, entre ellas la genética y la ambiental. La exposición a la luz solar también podría ser un factor provocador de la patología.
De hecho, muchos individuos con Lupus Eritematoso Sistémico (LES), tienen fotosensibilidad a los rayos ultravioletas. Asimismo, las hormonas. En concreto los estrógenos femeninos, se han propuesto como causantes de la enfermedad.
De hecho, se ha observado que las píldoras anticonceptivas pueden acelerar su aparición en mujeres genéticamente predispuestas.
Se cree que es una reacción de hipersensibilidad del tipo III (enfermedad del suero), que se caracteriza por la producción de anticuerpos que actúan en contra de los componentes nucleares de las propias células. Hay tres mecanismos por los cuales se piensa que el lupus se desarrolla.

Genética
El primer mecanismo en la aparición del Lupus puede que sea por predisposición genética. Las investigaciones indican que el lupus eritematoso sistémico puede tener un vínculo genético. A pesar que el lupus corre en familias, no se ha identificado un gen causal.
De hecho, son varios los genes que necesitan verse afectados para que aumente la predisposición del individuo para desarrollar lupus se vea afectada con el contacto con factores ambientales, y los genes más importantes se localizan en el cromosoma.
Estos genes pueden producirse aleatoriamente o ser el resultado de una herencia. Además, quien sufre de Lupus Eritematoso Sistémico (LES) presenta alterados los sitios vinculantes del gen RUNX1, que puede ser la causa o contribuir a este estado.

Causas ambientales
El segundo mecanismo de iniciación de la enfermedad del lupus puede deberse a factores medioambientales. Estos factores no sólo pueden agravar el estado de un lupus ya existente, sino que también pueden desencadenar un inicio de la enfermedad.
Entre las causas de este tipo se incluyen ciertos medicamentos (como algunos antidepresivos y antibióticos), estrés extremo, exposición a los rayos solares (ultravioleta), ciertas hormonas e infecciones.
Se ha demostrado que la luz ultravioleta puede desencadenar un eritema fotosensible característico en pacientes con Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y algunas evidencias apuntan a que la luz ultravioleta pueda ser capaz de alterar la estructura del ADN, conllevando a la formación errática de anticuerpos.
Las hormonas sexuales como el estrógeno juegan un papel importante en la aparición del Lupus Eritematoso Sistémico (LES) y se ha observado que su aparición en la edad reproductiva es 10 veces mayor en mujeres que hombres.

[…] Antecedentes personales de hipertensión crónica, enfermedad renal, diabetes, lupus eritematoso sistémico […]