EL CEREBELO ES FUNDAMENTAL PARA LOS MOVIMIENTOS

EL CEREBELO ES FUNDAMENTAL PARA LOS MOVIMIENTOS

LOS TUMORES EN EL CEREBELO PUEDEN DESTRUIR DIRECTAMENTE LAS NEURONAS SANAS DEL CEREBRO.

El Cerebelo

La función básica del cerebelo por excelencia es encargarse de la coordinación muscular y de los movimientos involuntarios. Se caracteriza principalmente por la gran concentración de neuronas que presenta.

El cerebelo está colocado en la parte posterior del cuarto ventrículo.

Es una masa nerviosa voluminosa que pesa 140 g y se encuentra en la parte posterior e inferior de la base del cráneo.

Se localiza por debajo de la parte posterior del cerebro del que lo separa un repliegue de la duramadre llamado tienda del cerebelo, el cual se introduce en la cisura transversa.

El cerebelo tiene forma ovoide, ligeramente aplanado y con una escotadura central.

Mientras que, en la línea media presenta una eminencia longitudinal llamada vermis, y a cada lado del vermis se encuentran dos eminencias voluminosas llamadas hemisferios cerebelosos.

La Neurona

La Neurona es la célula nerviosa, derivada del neuroblasto.

Por esto, es la unidad funcional del sistema nervioso pues sirve de eslabón comunicante entre receptores y efectores, a través de fibras nerviosas.

Consta de tres partes:

Cuerpo o soma: compuesto fundamentalmente por núcleo, citoplasma y nucléolo.

Dendritas: terminaciones nerviosas.

Axón: terminación larga, que puede alcanzar hasta un metro de longitud.

El axón suele tener múltiples terminaciones llamadas “botones terminales”, que se encuentran en proximidad con las dendritas o en el cuerpo de otra neurona.

La separación entre el axón de una neurona y las dendritas o el cuerpo de otra, es del orden de 0,02 micras. Esta relación existente entre el axón de una neurona y las dendritas de otra se llama “Sinapsis”.

A través de la sinapsis, una neurona envía los impulsos de un mensaje desde su axón hasta las dendritas o un cuerpo de otra, transmitiéndole así la información nerviosa.

La transmisión sináptica tiene las siguientes características:

La conducción de los impulsos nerviosos se efectúa en un solo sentido: del axón de una neurona al cuerpo o dendritas de la otra neurona sináptica.

El impulso nervioso se propaga a través de intermediarios químicos, como la acetilcolina y la noradrenalina, que son liberados por las terminaciones axónicas de la primera neurona y al ser recibidos por la siguiente incitan en ella la producción de un nuevo impulso.

En el Sistema Nervioso Central, hay neuronas excitadoras e inhibidoras y cada una de ellas libera su propia sustancia mediadora.

La velocidad de conducción de un impulso a lo largo de la fibra nerviosa varía de 1 a 100 metros por segundo, de acuerdo a su tamaño, siendo mayor en las más largas.

Cuando las terminaciones presinápticas son estimuladas en forma continuada o con frecuencia elevada, los impulsos transmitidos disminuyen en número a causa de una “fatiga sináptica”.

La transmisión de una señal de una neurona a otra sufre un retraso de 5 milisegundos.

Acción del cerebelo

Su función es el equilibrio, los movimientos musculares voluntarios y la coordinación son responsabilidad del cerebelo.

Además, se comunica con el Cerebro a través de unos cordones de fibras llamadas pedúnculos superiores, con la protuberancia anular por los pedúnculos medios y con el bulbo raquídeo por los pedúnculos inferiores.

La sustancia gris contiene células en las cuales se originan fibras que van a formar sinapsis con los que provienen de otras partes del encéfalo y que penetran al Cerebelo.

Los impulsos de los centros motores del Cerebro, de los conductos semicirculares del oído interno y de los músculos estriados llegan al Cerebelo por los pedúnculos.

También, Los impulsos motores del Cerebelo son transmitidos hacia los centros motores del Cerebro y de la médula con destino a los músculos.

Tumor en el cerebelo

Un tercio de personas con tumor cerebral vive después de cinco años.

El vómito sin náuseas es uno del síntoma de un tumor en el cerebelo. Es mas, pueden ser benignos, que no se propagan a través del organismo, o malignos si crecen y se propagan.

Los síntomas de tumores en el cerebelo pueden incluir:

Primeramente, dificultad para tragar, en segundo lugar, problemas con el movimiento de los ojosel dolor de cabeza, otro podría ser vómitos sin náuseas, dificultad para caminar o falta de coordinación, por último, pérdida de la memoria.

Sistema nervioso central (el cerebelo y las neuronas)

Existen enfermedades que son consecuencia del mal funcionamiento de las neuronas, tales como, Parkinson, el alzheimer entre otras.

Estas enfermedades son terribles ya que, nos hace dependiente de otras personas además después que se desarrollan no hay maneras de revertirlas.

Sin embargo, el daño de estas enfermedades se puede evitar, se pueden hacer una variedad de tratamientos, hay terapias no invasivas.

Entre ellos el masajear en la zona cervical de manera profunda ayuda a que nuestras neuronas se oxigenen. Por ello, hay opciones para realizar este masaje de una manera eficaz.

Existen masajeadores de hombros que se enfocan en la estimulación del área cervical también está la opción de las camas térmicas que de igual manera a través de la presión generada en la cervical será lo más efectivo para las neuronas.

One thought on “EL CEREBELO ES FUNDAMENTAL PARA LOS MOVIMIENTOS”

  1. […] alteraciones visuales, dificultad para la visión, punto ciego, algún destello de luz, hormigueo en la cara, en el brazo o en la pierna y puede estar acompañado de  dificultad para […]

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.

¿Necesitas Ayuda?