LA PREECLAMPSIA UNA CONDICIÓN SUMAMENTE PELIGROSA

LA PREECLAMPSIA UNA CONDICIÓN SUMAMENTE PELIGROSA

LA PREECLAMPSIA SI NO SE TRATA A TIEMPO AFECTARÁ A LA MADRE Y AL BEBÉ

¿Qué es la preeclampsia?

La preeclampsia, se trata de una subida de tensión ocasionada por el embarazo. Es potencialmente peligrosa tanto para la madre como para el bebé. Afecta a un 15% de mujeres embarazadas, pero si se detecta a tiempo, puede controlarse y disminuir sus riesgos.

Es una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daños en otro sistema de órganos, más frecuentemente el hígado y los riñones.

Generalmente, la preeclampsia comienza después de las 20 semanas de embarazo en mujeres cuya presión arterial había sido normal.

Si no se trata, puede desencadenar complicaciones graves, incluso mortales, tanto para ti como para tu bebé. Si tienes preeclampsia, el tratamiento más efectivo es dar a luz a tu bebé. Incluso luego del parto, sentirte mejor puede llevarte un tiempo.

Diagnóstico de la preeclampsia
Si se te diagnostica preeclampsia en el embarazo demasiado temprano para dar a luz a tu bebé, tú y el médico enfrentan a una tarea difícil. Tu bebé necesita más tiempo para madurar, pero debes evitar ponerte a ti o a tu bebé en riesgo de sufrir complicaciones graves.

En raras ocasiones, se desarrolla después del parto, una enfermedad que se conoce como preeclampsia posparto

Suele desarrollarse al principio del embarazo, pero no se hace evidente hasta el tercer trimestre aproximadamente.

Se desconoce la causa exacta de este problema, pero barajan varias posibilidades, como una deficiencia vitamínica o la existencia de un vínculo genético, lo que ocasiona que un defecto en la placenta restrinja el flujo de sangre que llega al bebé.

Los daños que puede ocasionar si no se trata a tiempo, afectará a la madre y al bebé.

pudiendo dañar gravemente al hígado, riñones y sistema de coagulación de la sangre maternos, lo que causará complicaciones que suponen una amenaza para la vida de ambos.

Los síntomas 

En las primeras fases del embarazo son dolores de cabeza frecuente y prolongado, inflamación súbita en manos, muñecas, cara y/o tobillos, aumento de peso repentino, menor necesidad de orinar.

En las últimas fases del embarazo ocasiona dolor agudo bajo las costillas, normalmente en el lado derecho, vómitos, visión borrosa, irritabilidad, vértigo.

Si observas cualquier combinación de estos síntomas acude a tu ginecólogo inmediatamente.

La madre se recuperará de la preeclampsia unos días o semanas después de haber dado a luz, aunque la tensión puede tardar unos meses en volver a ser normal.

¿Cuáles son las causas y quiénes están en riesgo?

Los médicos desconocen las causas de la preeclampsia. Sin embargo, las mujeres son más susceptibles si tienen cualquiera de estos factores de riesgo:

  • Si se trata del primer embarazo
  • Familiares con antecedentes de preeclampsia
  • Peso superior al normal
  • Menos de 20 años de edad o más de 35
  • Se trata de un embarazo múltiple
  • Antecedentes personales de hipertensión crónica, enfermedad renal, diabeteslupus eritematoso sistémico

¿Puede volver a ocurrir en otro embarazo?

Las madres que han padecido preeclampsia son más susceptibles de desarrollarla nuevamente en otro embarazo.

El riesgo de recurrencia parece ser mayor cuando la preeclampsia se ha presentado antes de la semana número 30 de gestación, y en algunos casos puede ser de hasta el 40 por ciento en otro embarazo.

Menos del 10 por ciento de las madres que ha desarrollado preeclampsia después de la semana 36 de su embarazo vuelve a desarrollarla.

¿Puede prevenirse la preeclampsia y la hipertensión gestacional?

En la actualidad no hay manera de prevenir la preeclampsia ni la hipertensión gestacional.

No obstante, los resultados de un estudio realizado recientemente en Gran Bretaña sugieren que algunas mujeres de alto riesgo (incluso mujeres que padecieron preeclampsia en un embarazo anterior) podrían reducir su riesgo tomando vitaminas C y E durante la segunda mitad del embarazo.

Las mujeres de alto riesgo que tomaron las vitaminas redujeron su riesgo de esta patologia, en aproximadamente un 75 por ciento.

Se ha comprobado que otros tratamientos que parecían prometedores en estudios anteriores (como la aspirina y el calcio) no son útiles para la prevención de la preeclampsia.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.

¿Necesitas Ayuda?