¿LA GLÁNDULA PITUITARIA O HIPÓFISIS QUE SEGREGA?

¿LA GLÁNDULA PITUITARIA O HIPÓFISIS QUE SEGREGA?

EL NOMBRE PITUITARIA SIGNIFICA GLÁNDULA O HIPÓFISIS GENERADORA DE MOCO

¿Qué es la hipófisis o glándula pituitaria?

La hipófisis o glándula pituitaria, es una glándula endocrina que segrega hormonas encargadas de regular la homeostasis.

Aun así, incluyendo las hormonas tróficas que regulan la función de otras glándulas del sistema endocrino.

Es una glándula compleja que se aloja en un espacio óseo llamado silla turca del hueso esfenoides, situada en la base del cráneo, en la fosa cerebral media.

Con todo esto, se conecta con el hipotálamo a través del tallo pituitario o tallo hipofisario.

Tiene forma ovalada con un diámetro anteroposterior de 8 mm, trasversal de 12 mm y 6 mm en sentido vertical.

Etimología

Aristóteles creía que el moco nasal (llamado pituita en latín) se generaba en el cerebro, y salía por la nariz.

En 1543, Vesalio escribió lo mismo: que el moco nasal procedía de esa glándula en el cerebro.

Además, de allí el nombre pituitaria; glándula generadora de moco.

En el siglo siguiente (XVII) se deshizo el error (el moco no provenía del cerebro, sino del interior de la misma nariz).

La anatomía ha preferido renombrar a esa glándula «hipófisis». Desde 1723, en latín científico, de hecho, se documenta el nombre pituitaria.

La Hipófisis consta de tres partes:

  • Lóbulo anterior o adenohipófisis: procede embriológicamente de un esbozo faríngeo (bolsa de Rathke) y es responsable de la secreción de numerosas hormonas (ver más adelante).
  • Hipófisis media o pars intermedia: produce dos polipéptidos llamados melanotropinas u hormonas estimulantes de los melanocitos. Que inducen el aumento de la síntesis de melanina de las células de la piel.
  • Lóbulo posterior o neurohipófisis: procedente de la evaginación del piso del tercer ventrículo del diencéfalo, al cual se le conoce con el nombre de infundíbulo, almacena a las hormonas ADH y oxitocina.

Glándula pituitaria lóbulo anterior o adenohipófisis

La adenohipófisis segrega muchas hormonas de las cuales seis son relevantes para la función fisiológica adecuada del organismo.

Por esto son segregadas por 5 tipos de células diferentes.

Estas células son de origen epitelial y como muchas glándulas endocrinas.

En consecuencia, están organizadas en lagunas rodeadas de capilares sinusoides a los cuales se vierte su secreción hormonal.

Los tipos de células se clasificaban antes de acuerdo a su tinción, y eran acidófilas, basófilas y cromófobas (o que no se tiñen).

Pero en la actualidad se cuenta con técnicas de inmunohistoquímica, y se han podido identificar 5 tipos celulares:

  • Células somató tropas: estas segregan GH (acidófila).
  • Lactotropas, o mamó tropas: que secretan PRL (acidófila).
  • Células corticótropas: que segregan ACTH (basófila).
  • Gonadotropas: que segregan las gonadotropinas LH, y FSH (basófila).
  • Células tirotropas: que secretan la TSH (basófila).

Las células cromófobas son en realidad células desgastadas y pueden haber sido cualquiera de las cinco anteriores.

Hormonas de la adenohipófisis

  • Hormona del crecimiento o somatotropina (GH). Estimula la síntesis proteica, no obstante, induce la captación de glucosa por parte del músculo y los adipocitos, además induce la gluconeogénesis por lo que aumenta la glucemia.
  • Prolactina (PRL) u hormona luteotrópica. Estimula el desarrollo de los acinos mamarios y estimula la traducción de los genes para las proteínas de la leche.

Hormonas tróficas que tienen su efecto en algunas glándulas endocrinas periféricas:

  • Hormona estimulante del tiroides (TSH) o tirotropina. Estimula la producción de hormonas por parte del tiroides
  • Hormona estimulante de la corteza suprarrenal (ACTH) o corticotropina. Estimula la producción de hormonas por parte de las glándulas suprarrenales
  • Hormona luteinizante (LH). De hecho, estimulan la producción de hormonas por parte de las gónadas y la ovulación.
  • Hormona estimulante del folículo (FSH). Asimismo que la función anterior.

La LH y la FSH se denominan gonadotropinas, ya que regulan la función de las gónadas.

Aumenta los niveles de la hipófisis o glándula pituitaria

  1. Perder grasa corporal.
  2. Reducir la ingesta de azúcar.
  3. No comer mucho antes de acostarse.
  4. masajes.
  5. Optimizar el sueño.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.

¿Necesitas Ayuda?