HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ENEMIGO SILENCIOSO

HIPERTENSIÓN ARTERIAL, ENEMIGO SILENCIOSO

5 RECOMENDACIONES PARA CONTROLAR TU HIPERTENSIÓN ARTERIAL

¿CONOCÍAS QUE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL O PRESIÓN ALTA ES UN ENEMIGO SILENCIOSO, PORQUE  PUEDES ESTAR PADECIENDO DE ESTA ENFERMEDAD Y NO SABERLO?   

La hipertensión arterial o presión alta, es el aumento de la tensión arterial de manera continua o sostenida, es el factor de riesgo cardiovascular más importante en las enfermedades del corazón.

Sobre todo, esta patología afecta al 30 % de la población adulta, es decir 1000 millones de personas en todo el mundo padecen de hipertensión arterial y 8 millones de personas mueren cada año por esta razón, convirtiéndose esta enfermedad en un importante problema de salud pública a nivel mundial.

¿SABÍAS QUE EL ESTRÉS  ES UNA DE LAS PRINCIPALES RAZONES PARA QUE SUFRAS DE TENSIÓN ALTA?

La prevalencia o posibilidad de padecer de hipertensión arterial aumenta con la edad, de 50 años en adelante.

Sin embargo ya estamos viendo personas  de 35 años con cifras tensionales elevadas por múltiples causas, especialmente el estrés.

Se estima para el año 2025 que la hipertensión arterial afectara a 1500 millones de personas en todo el mundo.

¿QUÉ SIENTE UNA PERSONA QUE PADECE DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL?

La hipertensión arterial es una enfermedad que puede pasar inadvertida, debido a que sus síntomas no son reconocibles hasta que no se padece una enfermedad asociada o el paciente acude a control médico y se le determina la presión arterial y le sale alta,  por ello decimos con gran insistencia que es el enemigo silencioso, ya que puedes padecer de hipertensión arterial y pasar desapercibida porque las personas no presentan síntomas.

Los pacientes que padecen de tensión alta pueden presentar los siguientes síntomas:

  • Dolor de cabeza
  • Visión borrosa
  • Presión en el pecho
  • Mareos
  • Decaimiento general
  • Dolor en los ojos
  • Dolores en todo el cuerpo
  • Zumbidos en los oídos

¿CONOCES CUÁLES  SON LOS NIVELES NORMALES DE TU PRESIÓN ARTERIAL?

Según las nuevas guías de consenso mundial sobre la Hipertensión Arterial, las cifras tensiónales normales son menores o iguales a 120 mmHg de presión sistólica y 80 mmHg de presión diastólica, es decir 120/ 80 mmHg.

Ciertamente, toda variación hacia arriba o en aumento de estas cifras, puede estar indicándote que tienes la tensión elevada. Por otro lado, si la variación es hacia abajo puedes tener hipotensión arterial o baja de tensión, lo cual puede alterar  tu salud.

La hipertensión arterial es una enfermedad que hay que prestarle atención para que puedas permanecer en bienestar y mantener tu calidad de vida.

La hipertensión arterial afecta con el tiempo varios órganos de importancia, tales como: el corazón, cerebro, riñón, ojos y los vasos sanguíneos, esto finalmente AFECTA  tu salud y tu calidad de vida.

¿QUIÉNES SON LAS PERSONAS QUE PUEDEN PADECER DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL?

  1. Las personas obesas o con sobrepeso.
  2. Alimentación rica en grasas y pobre en fibras.
  3. Sedentarismo y falta de ejercicios.
  4. Antecedentes de familiares con hipertensión arterial.
  5. Que padezcan de otras enfermedades de base, por ejemplo, enfermedades de la tiroides, diabetes, colesterol y triglicéridos en la sangre aumentados, enfermedades del riñón, entre otras.
  6. Personas con estrés y angustia.
  7. Consumo de alcohol y cigarrillos: el exceso de consumo de alcohol y cigarrillos produce una falta de oxigenación en las células de tu cuerpo, altera la circulación sanguínea y te produce hipertensión arterial.

¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES PARA LLEVAR UN ESTILO DE VIDA CARDIOSALUDABLE?

Lo más importante, es establecer un nuevo estilo de vida saludable para controlar la hipertensión arterial y mejorar tu calidad de vida.

1. DEBES MANTENER TU PESO IDEAL: si eres obeso o estás en sobrepeso, la recomendación es bajar de peso, hasta llegar a tu peso ideal.  Asimismo el ejercicio diario o el caminar durante 30 minutos todos los días pueden ayudarte a bajar de peso y a sentirte en bienestar, además te ayudara a mejorar tu circulación sanguínea.

2. ELIGE UNA ALIMENTACION SALUDABLE: se recomienda la dieta mediterránea, que consiste en una alimentación  basada en alimentos de origen vegetal, vegetales verdes, frutas, cereales, legumbres, aceite de oliva como aceite predominante, incrementar el consumo de pescado, aves y consumir pocas carnes rojas.

Disminuye el consumo de café, alcohol y cigarrillos.

Por otro lado, debes de disminuir el consumo de sal. La sal no debe ser eliminada por completo de la alimentación de un paciente con hipertensión, solo debe ser disminuida, es decir, consumirla en muy pocas cantidades.

Debes aprender a desintoxicar tu cuerpo con alimentos saludables, respiración y ejercicios físicos  para mejorar tu calidad de vida.

3. APRENDER A CONTROLAR EL ESTRES: para ello debes brindarte unos masajes corporales oportunamente, masajes relajantes, con aromaterapia.

El masaje corporal es una estupenda manera de acelerar la recuperación de tu salud,  ¿Por qué?

Porque un masaje relajante  con musicoterapia  te ayuda a aliviar el estrés, mejora tu circulación sanguínea y mejora tu calidad de vida, además te hace sentir un agradable estado de bienestar y salud completa.

Que la calma sea tu ambiente natural para proporcionarte bienestar, calidad de vida y mejorar tu salud.

4. LA HIPERTENSION ARTERIAL ES UNA ENFERMEDAD PRODUCIDA POR LAS EMOCIONES.

¿CUÁL ES LA EMOCIÓN REPONSABLE DE LA APARICIÓN DE TU HIPERTENSIÓN ARTERIAL?

La emoción predominante en los pacientes con hipertensión arterial es la tristeza, una tristeza muy guardada, muy escondida, muy silenciosa, muy callada.

Es una tristeza producto de la vida, producida por todas las situaciones  de tu vida:

Por ejemplo, la partida de un ser querido, frustraciones de no poder alcanzar lo que deseabas, si tienes un familiar enfermo, la falta de amor hacia ti mismo, la tristeza de una separación de tu esposa, de tus hijos, de tus padres, de una pareja que te abandono, de aquel amor que no pudo ser, del problema de tus hijos que no puedes resolver,  la sensación de soledad, de sentir que estas solo en este mundo, de una traición de alguien que no esperabas.

Es esa tristeza amarga, profunda, que llevas día a día en tu corazón, en tus células, en tu cuerpo.

Es decir, detrás de esa tristeza que llevas siempre esta otra emoción oculta, escondida: el miedo, el miedo tiene múltiples caras y a veces no sabemos reconocerlo, detrás de la tristeza siempre está el miedo, oculto, silente, miedo a la vida, miedo a la muerte, miedo al abandono, miedo a que todo te salga mal. Reconocer que esto es así, te ayudara a aliviar la tristeza y mejoraras tu hipertensión arterial.

El miedo y la tristeza impiden el flujo libre de la energía en tu cuerpo, ya que se detiene la energía en los canales energéticos del cuerpo y por lo tanto te aparecen  enfermedades como la hipertensión arterial.

Mientras tanto, aprovecha la ocasión permanente de gozar y disfrutar el momento presente, invirtiendo tu energía en actividades que te gusten, apreciando todo lo que te rodea, apreciando todo lo que tienes y disfrutando todo lo que tienes, esto te produce estados de gozo y alegría.

5. REALIZA BUENAS ACCIONES POR LOS DEMÁS: ayudar a otros oportunamente te hace sentir una sensación de alegría y gozo profundo.

RECUERDA QUE TU EXISTES Y LOS OTROS TAMBIEN EXISTEN….

Esto se llama consciencia de existir, consciencia de que no estás solo en un mundo, consciencia de que estas siempre acompañado de los demás, consciencia de que puedes ayudarles con buenas acciones desinteresadas, ayudarles a dibujar una gran sonrisa en sus rostros después que les brindes tu ayuda.

Añadir un comentario

Su dirección de correo electrónico no se publicará.

¿Necesitas Ayuda?