LA MELANINA SE ENCUENTRA EN LA PIEL
LA MELANINA ES DETERMINANTE EN EL COLOR DE LA PIEL HUMANA
¿Qué es la melanina?
Es la que produce coloración de la piel, el pelo y los ojos. la melanina Es un pigmento de color negro, existe en el protoplasma de ciertas células de los vertebrados.
La melanina es el determinante primario del color de la piel humana. Algunos animales y humanos no tienen melanina en sus cuerpos.
Como resultado, una condición conocida como albinismo (leucismo, si la melanina es suficiente como para dar una ligera capa de color).
Melanina en los humanos
La melanina dérmica es producida por los melanocitos.
Sin embargo, aunque generalmente todos los seres humanos poseen concentraciones similares de melanocitos en su piel, se producen variaciones en algunos individuos y según los diferentes grupos étnicos.
Existen muchos tipos de melanina con diferentes proporciones y tipos de enlaces entre las moléculas que las componen.
La eumelanina es la más abundante de la melanina en los humanos. También es la que más frecuentemente muestra deficiencias en el albinismo.
En los humanos, la eumelanina es abundante en la gente con piel oscura. Una pequeña concentración de eumelanina café en ausencia de otros pigmentos produce el amarillo (rubio).

La melanina en desórdenes genéticos y enfermedades
Existen diez tipos diferentes de albinismo oculocutáneo, que es principalmente un desorden recesivo autosómico.
Se piensa que la melanina es el principal agente protector para numerosas formas de vida en contra de la radiación ultravioleta, pero recientes estudios sugieren que este polímero podría tener distintas funciones para cada organismo.
Por ejemplo, la inmunidad innata de los invertebrados frente a los patógenos invasores es influida principalmente por la melanina.
Por consiguiente, a sólo minutos de la infección, el microbio es encapsulado en melanina. Los radicales libres generados después de la formación de esta cápsula ayudan a su eliminación.
El mal de Parkinson
En el mal de Parkinson, una enfermedad que afecta el funcionamiento neuromotor. La más común, es el llamado albinismo oculocutáneo del Tipo 2 (OCA2).
Así mismo, existe una disminución de neuromelanina en la sustancia negra como consecuencia de una disminución de neuronas dopaminérgicas.
Como consecuencia, lo que resulta en una menor síntesis de dopamina.

Por exposición a la luz
la melanina pareciera estar envuelta en la causa y la progresión de la degeneración macular y el melanoma.
Asociado a la deficiencia de melanina, el peso molecular del polímero melanina podría disminuir a causa de varios factores como el estrés oxidativo (por exposición a la luz).
El descenso del peso molecular en el grado de polimerización de la melanina ocular, se cree que convierte el polímetro, normalmente antioxidante, en un oxidante.
La feomelanina
Se encuentra en la epidermis y el cabello, además es más abundante en humanos de piel no muy gruesa. La feomelanina produce una tonalidad rosa a roja y se encuentra en grandes cantidades del cabello rojo.
La neuromelanina
Un pigmento oscuro presente en las neuronas que recubren cuatro núcleos del cerebro.
Es por ello, que la sustancia negra y el locus ceruleus, pueden ser fácilmente identificados en el momento de una autopsia debido a su pigmentación oscura.
El pigmento aparece después de la madurez. este núcleo no se encuentra pigmentado al momento de su nacimiento.
En el cerebro sigue siendo desconocida la función de la neuromelanina, puede que sea el resultado de las monoaminas contenidas en los neurotransmisores, cuya única fuente se encuentra en las neuronas.
De igual forma, en enfermedades neurodegenerativas es observada la pérdida de color en el núcleo del cerebro
Interesante