HO OPONOPONO; LIBERACIÓN, RECONCILIACIÓN Y PERDÓN
LIBERA MEMORIAS DE DOLOR Y RECONCÍLIATE CON TU SER
¿QUÉ ES EL HO OPONOPONO?
El Ho oponopono es una filosofía de resolución de conflictos y de sanación espiritual fundamentada en el perdón, la reconciliación y el amor.
Ciertamente, sus orígenes se remontan a los primeros habitantes de la isla polinesia de Hawái, quienes solían practicar rituales de sanación basados en la filosofía Ho oponopono.
En el siglo XX, Morna Simeona adaptó las enseñanzas y técnicas ancestrales a los tiempos modernos y popularizó lo que actualmente entendemos como Ho oponopono.

Para aclarar, aunque en las versiones antiguas de este arte de sanación o Ho oponopono, la figura del sanador era instruida por sacerdotes, en la versión actual la acción recae en el propio individuo que desea ser sanado, por lo que podemos entender este arte espiritual como un método de auto-ayuda.
Por otro lado, a nivel de las creencias, en las culturas populares de las islas polinesias se tenía la creencia de que los errores que cometían las personas eran los causantes de las enfermedades, puesto que enervaban los ánimos de los dioses.
Movidos por este dogma, pensaban que para depurar los errores el individuo debía confesarse. De no acceder a la confesión, la persona podía enfermar y morir.
Es decir, mantener en secreto el error es lo que estimulaba a la enfermedad a seguir desarrollándose. Sin embargo, en el paradigma del psicoanálisis, podríamos traducir las creencias polinesias por el concepto de represión
Al no disponer la consciencia de esos elementos negativos para la salud, las tensiones que provocan quedan anclados en la psique, y más tarde se somatizan. Al confesarse el error, el efecto perjudicial para la persona queda anulado, neutralizado.
¿QUÉ SIGNIFICA EL HO´OPONOPONO?
“Ho’oponopono” significa, en hawaiano, algo así como higiene mental: asambleas familiares donde las relaciones se encauzan y equilibran a través de las palabras, la discusión, la confesión, la compensación, el arrepentimiento, la comprensión sincera hacia los demás, el perdón y, en definitiva, el amor.
Su símbolo es el girasol, pues simboliza la bondad en busca de la luz de sol y el sol representa Dios, energía vital.

En otras palabras, el Hoponopono era concebido como un método espiritual para restaurar las malas relaciones interpersonales que conducían a patologías y enfermedades del individuo, y por ende del grupo.
Se conseguía llegar al origen de los problemas, y se creía que esto mejoraba también las relaciones individuales y familiares con los dioses, quienes proveían de ciertos elementos esenciales para la paz espiritual.
Además, el Hoponopono concibe el cómputo de las conciencias que habitan el mundo como piezas entrelazadas. Si uno limpia su propia conciencia de los errores cometidos, estará limpiando la conciencia de todos.
Sin duda, una filosofía que puede ayudarnos a comprendernos mejor y a estar más conectados con las personas que nos rodean.
EJERCICIO DE HO OPONOPONO
Declara, en voz alta o baja, que vas a realizar un proceso de Ho’oponopono. Establece cuál es el problema o situación sobre la que quieres trabajar.
Pide la colaboración de la mente inconsciente. Investiga tu relación con ese problema o situación con este tipo de preguntas:
¿Qué hay en mí que puede causar o estar relacionado con esta situación o problema?
¿Cuáles son las memorias que están relacionadas?
¿Qué patrones y conductas repito?
¿Cómo me comporto en el problema o situación? ¿Cómo lo resuelvo?
¿Qué pienso del asunto?
¿Cómo me siento acerca del asunto? ¿Hay rabia, miedo, culpa… relacionados?
¿Qué puedo hacer para mejorar la situación?
Apunta todos tus descubrimientos en una libreta. Date cuenta de tus conductas a nivel mental, emocional o de actitud.

RECUERDA
Siempre que hagas Ho’oponopono debes considerar, a cada momento, estos aspectos:
Inspiración: mientras reflexionas o haces la limpieza, siempre debes estar abierto a escuchar la información que te proporciona la inspiración.
A lo mejor te viene un recuerdo a la memoria, una asociación emocional, la consciencia de un patrón de conducta que repites, algo que has deseado a menudo.
Es decir, mucha de esta información estará al alcance de tu consciente al plantear el problema, pero otra mucha aflorará como inspiración durante el problema.
Arrepentimiento: Toma la responsabilidad de haber aceptado y/o generado una serie de patrones, de creencias, de memorias y de asociaciones emocionales. Toma la responsabilidad que has tenido en mantenerlas, y la que tienes en transformarlas.
Sobre todo, se consciente que todo lo que hay en tu vida es creado a través de tus memorias. Nada en tu realidad es incompatible con ellas.
Siempre que tengas consciencia de alguna memoria, patrón o conducta no acertada debes entender que no debiste hacerlo (aunque todos tenemos derecho a equivocarnos), hasta el punto de decidir que nunca volverías ni volverás a repetirla. Por ejemplo, escoge otra conducta mejor o el método para aprender a comportarte mejor.
Reparación: Siempre que te das cuenta de una acción, de una manera de pensar o sentir incorrecta debes corregir el error desde tu mente consciente. Si causaste daño, reconoce tu error, abandona las excusas, pide perdón e intenta reparar el daño.
Es decir, si tu manera de actuar, sentir y pensar no son las mejores, escribe cómo te gustaría hacerlo. Busca la manera de aprender a hacerlo mejor.
Por ejemplo, si te das cuenta de una conducta errónea, de una manera de pensar o sentir que tienes que mejorar y, como mente consciente, decides no hacer nada (es decir, continuar con el error).
Simplemente repite frases y oraciones para que la divinidad interna lo cambie todo no pasa nada (nunca te va a obligar a un cambio si escoges persistir). Así que decide que cambios harás, que conductas aprenderás, cómo pedirás perdón…
Equilibrio: confía en el proceso, confía en los Yo básico y superior también están trabajando y haciendo su parte. Si la mente consciente tiene su colaboración, podrás transformar tus conductas, patrones y creencias con mucha más facilidad.
Lo más importante, tienes que estar dispuesto a perdonar y liberar. Renuncia a exigir una reparación si te has sentido dañado ya que si esperas sigues ligado al problema en lugar de liberarte.
TIPS DEL HO OPONOPONO
Para comenzar la práctica constante solo debes decir esto: Lo siento, Perdóname, Te amo, Gracias.
Cuanto más rato dure la práctica mejor. Después de todo lo anterior resulta interesante mantener la atención de la mente consciente en el proceso sin que esté haciendo nada más que estar presente (ni pensar, ni evaluar, ni valorar el problema).
Por tal razón, ponla a repetir las cuatro frases, e intenta que tengan sentido y que conecte con la responsabilidad, el cambio, el amor y el agradecimiento.
Repite con el orden que te parezca, insiste con una y luego otra o haz las cuatro seguidas:
Lo siento, Perdoname, Te amo, Gracias. Logrando asi la reconciliación poco a poco con asuntos pendiente primero contigo y luego con los demás.

Sobre todo, recuerda no tiene un orden especifico ni un tiempo de hacerlo, solo hazlo con la certeza que estas borrando memorias de dolor.
Y algo más que me gustaría decirte, cuando te haces responsable de tus emociones, que es la única causa de tus malestares, podrás disfrutar de los tratamientos de CERAGEM AMERICA.
Recordándote que nuestra misión es Proveer las mejores soluciones de salud y servicios de manera eficiente y oportuna, con los mejores estándares de calidad. Para cubrir y satisfacer las necesidades de nuestros usuarios y mejorar su calidad de vida.