DESCUBRIENDO AL SER HUMANO
En la universidad se da anatomía, fisiología, histología, para conocer al ser humano, pero jamás toca la otra mitad de nuestro cuerpo biofísico, que es el molde que da forma al cuerpo biológico y entre ambos se realiza el proceso vital.
MATERIA Y ENERGÍA
Además, durante muchos años, poca o ninguna importancia le dimos a la energía biológica. Olvidamos que somos materia y energía interactuando. Y que tan importante es la materia como la energía.
¿QUÉ ES EL SER HUMANO?
- El ser humano es la obra maestra de la Ingeniería Biológica.
- Es la Unidad de Consciencia que piensa, siente y actúa.
- Se expresa a través de un cuerpo de materia y energía en movimiento, interactuando en diferentes niveles Bioquímicos y Biofísicos.
- Una sinfonía de color y sonido.
Por otro lado, los niveles biofísicos y bioquímicos interactúan para expresar además de la vida, las conductas, actitudes, emociones y pensamientos.

FUNCIONAMIENTO INTEGRAL DEL SER HUMANO
Por otro lado, si comparamos al cuerpo humano con un complejo cibernético. Pensemos que un cuerpo cibernético es un sistema organizado, que realiza en forma matemática y precisa, una serie de actividades programadas y controladas en tiempos y movimientos.
Pero, se daña cuando es alterado por malos hábitos, emociones en conflictos y frustraciones. Las alteraciones o interferencias del complejo cibernético se manifiestan como enfermedades.
Es decir, cada enfermedad se estudia en la entidad biológica y en el cuerpo de energía. En este contexto, diseñamos un modelo físico. En el que la entidad biológica (materia), funciona debido a la presencia de un complejo cibernético (energía). Como resultado, entre ambos se realiza el PROCESO VITAL.

ESTRUCTURAS DEL CUERPO DE ENERGÍA
- El cuerpo de energía tiene estructuras. Tiene una anatómica y una fisiológica y si ambas se dañan aparece una fisiopatología energética. Es decir, enfermedades y todo aparece primeramente en este cuerpo biofísico
- Existen moldes energéticos que son las bases en las que se organizan cada una de las estructuras biológicas (células, órganos, glándulas y sistemas)
- Tenemos en la piel del cuerpo de energía, una red, llamada red periférica, por allí corre la energía en forma de conductancia y resistencia en cada órgano y glándula, también una red llamada retículos locales
RED PERIFERICA Y ZONAS DE EMISION Y RETRANSMISION
La rede periférica es la ‘’piel’’ del cuerpo de energía. Está formada por dos retículos. Uno a nivel de la dermis y el otro en la epidermis. Además, la red se duplica en la cabeza para formar la ZONA de EMISION; en los pies forma la ZONA de RETRANSMISION.

RETICULOS LOCALES
Limitan cada glándula, órgano o parte de un sistema. Como resultado, en la parte interna, están formados por líneas de distribución. Se desplazan en sentido longitudinal y transversal. Por lo tanto, terminan en forma de red, para mantener las constantes de voltaje y amperaje en el ambiente eléctrico de cada sitio.

SISTEMA DE RETENES PRIMARIOS
Son líneas que mantienen la curvatura de la columna vertebral.
- Siete parten de la punta del mentón, a cada una de las vértebras cervicales.
- Doce parten del apéndice xifoides, a las vértebras dorsales.
- Cinco parten del centro de los músculos rectos del abdomen, a las vértebras lumbares. Se fijan a las columnas anterior y posterior.

EL PROCESO VITAL
ESTRÉS POR SOMATIZACIÓN
En estado de salud, líneas eléctricas que forman los retículos locales, se encuentran equidistantes y tensas. Por otro lado, los principales daños a estas estructuras ocurren debido a que los estados emocionales alterados producen un estrés o arrugamiento en el retículo local en el que se ´´somatiza´´ la emoción no controlada.
Además, el proceso vital se desarrolla en una relación específica y constante entre conductancia y resistencia. En este proceso, la conducta le da el libre desplazamiento de la energía, en tanto que la resistencia da la forma a las moléculas que se oponen al flujo energético.

Es decir, las moléculas utilizan y consumen dicha energía para realizar los trabajos y cambios programados en todos los procesos biológicos.
Por ejemplo, en perfecto estado de salud, en el recién nacido la conductancia es mínima y la resistencia es máxima.
Esto indica que la capacidad de resistividad que tienen las células es excelente. Por lo tanto, el proceso vital se realiza en tiempos y movimientos precisos; con ello se garantiza la correcta función bioenergética del organismo.

Asimismo, la calidad de agua intra e extra celular juega un papel determinante, puesto que el agua no saturada de iones o contaminada se comporta como un dieléctrico (no conductor) que incrementa la capacidad de resistividad.
Por ejemplo, en el anciano ocurre lo contrario, la resistencia es mínima y la conductancia es máxima, ello significa que la calidad del agua se ha deteriorado, disminuyéndose la resistencia o capacidad de aprovechar la energía.

¿QUÉ PASA CUANDO NO SE APROVECHA LA ENERGÍA ÍNTEGRAMENTE DEL SER HUMANO?
Cuando la energía no se aprovecha íntegramente, permanece en el organismo como residuo sin función que con el tiempo se convierte en:
- Elemento interferente del metabolismo celular.
- Origen de algunos procesos inflamatorios aislados.
- Uno de los factores desencadenantes de las neoplasias.
Este último proceso ocurre al formarse encharcamientos de la energía que intercomunica anormalmente, entre planos y niveles que existen dentro de cada uno de las tres primeras bandas del complejo cibernético.
HÁBITOS DE VIDA Y HÁBITOS DE MUERTE DEL SER HUMANO
- Los hábitos de muerte son comer a horas inadecuadas y comida chatarra, no tomar agua, no hacer ejercicios, fumar, beber, no descansar, etc.
- Los hábitos de vida son hacer ejercicios, comer sanamente, tomar agua simple de 1 a 2 litros diarios, respirar, descansar.
- Existen actividades edificantes que nos proporcionan salud y estados de alegría, felicidad, satisfacción y entusiasmo.

Además, las soluciones de salud de CERAGEM, son capaz de mejorar los estados emocionales alterados, proporcionando calma y paz, quitando la sobrecarga emocional, también brinda limpieza y protección, genera alegría, en caso de la master V3 tiene unos rodillos de piedra de jade verde, que brinda quiropraxia, ajustando la columna y ayudan a los retenes primarios, que son las líneas energéticas que mantienen la columna en su forma correcta.
Por otro lado, hace que se separen las vértebras 2 centímetros, nosotros podemos aprovechar, esta separación para hidratar nuestros discos intervertebrales, tomando un vaso de agua simple antes y después de la sesión con la master v3.
Posteriormente, ayudan a desinflamar y relajar, la red periférica al igual que los retículos locales se desestresarán y tomarán su correcta forma, permitiendo la fluidez de las corrientes vitales, conductancia y resistencia, voltaje y amperaje.
Es decir, las diversas soluciones nos ayudarán a la desintoxicación, recuperación de la salud y vitalidad. Pudiendo nosotros lograr un estado armónico y generación de estados de satisfacción, alegría, confianza, placer, felicidad y entusiasmo.